Modificaciones de la colegisladora a la minuta fortalecen el control, vigilancia y rendición de cuentas del Infonavit.

El Senado de la República aprobó las reformas a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y de la Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social, por lo que envío el dictamen al Ejecutivo Federal.

Tras casi seis horas de discusión en el Pleno senatorial, la asamblea avaló el documento en lo particular por 67 votos a favor y 35 en contra. Previamente, el dictamen fue avalado en lo general con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones, por lo que fue enviado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

El pleno rechazó reservas a los artículos 3, 5, 6, 10, 12, 16, 17, 18 Bis, 22, 23, 24, 41, 41 Bis, 42, 44, 47, 51 Ter, 66, y 66 Bis de la Ley del Infonavit, y a los transitorios Quinto, Octavo y Décimo Segundo del proyecto de decreto, presentadas por senadoras y senadores del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y Morena.

A los opositores les disgustó la creación de la empresa filial del Infonavit, que se encargará de la construcción, junto con compañías privadas de viviendas para renta y para adquisición de senadores que perciben menos de tres salarios mínimos.

Los senadores respaldaron las modificaciones que les envió la Cámara de Diputados, con el objetivo de fortalecer el control, vigilancia y rendición de cuentas del Infonavit.

De esta manera, se establece que la emisión de las normas de carácter prudencial y sanas prácticas estarán a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con el auxilio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dada su experiencia en la materia de regulación en captación de recursos y administración de créditos, pero con un enfoque social que beneficiaría el acceso a vivienda de los trabajadores.

También se faculta a la Auditoría Superior de la Federación para fiscalizar la actividad del Infonavit, con la limitación de que los créditos de los trabajadores no serán objeto de fiscalización.

Asimismo, se modificó a la integración de la Asamblea General y el Consejo de Administración, incluyendo a la persona titular de la dirección general con voz y voto y estableciendo representación paritaria en la Comisión de Vigilancia, el Comité de Auditoría y el Comité de Transparencia.

Se dota al Consejo de Administración la facultad de aprobar anualmente el presupuesto de inversión en construcción para fortalecer la oferta de vivienda, se señala claramente la obligación del Infonavit para poner a disposición del público información actualizada sobre la administración del fondo de inversión, proyectos de construcción y contratación de proveedores.

Un sexto cambio fue para asegurar que los créditos y ahorros de los trabajadores serán intocables en materia de fiscalización y se establece la cancelación de proyectos incumplidos con la restitución de recursos a las personas afectadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.