El Misterio del «Papa Negro»: Profecías y Realidades

Las profecías sobre el próximo papa han generado fascinación y especulación a lo largo de los años. Entre las predicciones más discutidas se encuentran las de Nostradamus y la Profecía de los Papas de San Malaquías, ambas sugiriendo la llegada de un «Papa Negro». Pero, ¿qué tan cierta es esta posibilidad y cómo interpretamos estos antiguos presagios?

Nostradamus y el «Papa Negro»

Según las interpretaciones de las cuartetas de Nostradamus, el próximo papa podría ser conocido como el «Papa Negro». Este término ha sido interpretado de diferentes maneras: algunos creen que se refiere a un papa de origen africano, mientras que otros piensan que podría estar relacionado con los jesuitas, debido a que los miembros de esta orden, incluido el Papa Francisco, visten sotanas negras.

Entre los posibles candidatos mencionados están el cardenal Peter Turkson de Ghana y el cardenal Robert Sarah de Guinea, ambos de origen africano. Sin embargo, la idea de que el Papa Francisco pueda ser considerado el «Papa Negro» también ha ganado tracción debido a su pertenencia a la Compañía de Jesús.

La Profecía de los Papas de San Malaquías

La Profecía de los Papas de San Malaquías, un documento medieval que profetiza la sucesión de los papas de la Iglesia Católica, menciona al Papa 112 como el último papa antes del fin de los tiempos. Este papa es descrito como «Petrus Romanus» (Pedro el Romano), y se cree que su papado marcaría el comienzo del fin del mundo. Algunos intérpretes conectan esta figura con el «Papa Negro», sugiriendo que su sucesor podría traer el apocalipsis.

Baba Vanga y sus Predicciones

La vidente búlgara Baba Vanga también habló sobre un «Papa Negro». Según sus predicciones, el próximo papa después de Benedicto XVI sería negro, y después de él vendría el fin del mundo. Aunque estas profecías son intrigantes, es importante recordar que muchas de las predicciones de Baba Vanga son vagas y pueden ser interpretadas de diversas maneras.

Interpretaciones y Realidades

Es fundamental tener en cuenta que estas profecías son interpretaciones y no deben ser tomadas como certezas. Los expertos teólogos advierten que estas interpretaciones proféticas carecen de fundamento y que la Profecía de los Papas de San Malaquías no ha sido oficialmente reconocida por la Iglesia Católica.

¿Dos aspirantes de color para el siguiente Papa?

Tras la muerte del papa Francisco, Peter Turkson está dentro de la lista de cardenales favoritos a ser elegido como el próximo papa. En el listado de los 10 posibles papables hay dos personas de color negro, Robert Sarah y Peter Turkson.

Robert Sarah (Guinea, 80 años), exprefecto de la Congregación para el Culto Divino, es conocido por su postura crítica hacia las reformas de Francisco, es una figura destacada del ala conservadora. De ahí que sea posible que no cuente con el aval de la mayoría de los cardenales para sucederlo.

El otro es Peter Turkson (Ghana, 76 años), exprefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. Es conocido por su trabajo en justicia social y desarrollo humano y podría ser el primer papa africano desde los inicios del cristianismo.

Este hombre, nacido en una familia modesta de 10 hijos, habla seis idiomas y ha acudido en varias ocasiones al Foro Económico Mundial de Davos para alertar a los líderes empresariales de los peligros de la economía.

Peter Turkson nació en Nsuta-Wassaw, en la región occidental de Ghana, en una familia modesta. Su padre era carpintero y su madre era comerciante y metodista (luego se convirtió al catolicismo). Desde joven, Turkson fue alentado a seguir su vocación religiosa. Estudió en el seminario menor St. Teresa’s y después en el seminario mayor St. Peter’s Regional Seminary en Cape Coast.

Más adelante, gracias a su brillantez académica, fue enviado a Roma, donde estudió en el Pontificio Instituto Bíblico, especializándose en Escritura. También obtuvo una licenciatura en Teología. Su formación en Roma le permitió dominar varios idiomas, incluyendo inglés, italiano, francés y algunas lenguas africanas.

El 30 de junio de 2017 se hizo muy notorio por cuenta de sus posturas sobre los inmigrantes. El cardenal ghanés, que presidía un ministerio del Vaticano para ese momento, consideró que es necesario “cerrar el grifo” de la inmigración procedente de África y centrarse en los países de origen de los migrantes.

Respecto a la amenaza de Italia de bloquear el acceso a sus puertos a los barcos que transportan migrantes rescatados en el Mediterráneo, por falta de solidaridad europea, Turkson opinó que “el resto de Europa no cumple con su papel”. Pero, según él, “la decisión de los italianos es interna a Europa” y “esas cuestiones no se pueden tratar solamente en Europa”.

“El gran problema es tratar este asunto en su origen mediante el desarrollo, procurar que la gente no llegue así a Europa”, explicó.

“Es como un grifo del que sale agua: no sólo hay que secar, hay que cerrar el grifo”, dijo, y opinó que la gran mayoría de los países africanos no son zonas de guerra de donde tienen que huir las poblaciones. “Creo que podemos cambiar las cosas, mantener a los jóvenes ahí”, afirmó.

Esa postura no está reñida con la noción cristiana de actuar como un buen samaritano con las personas en apuros y que sufren, matizó el cardenal, muy partidario de la iniciativa de los corredores humanitarios para acoger a los refugiados, promovida por la organización católica de San Egidio.

Peter Turkson es un cardenal ghanés, uno de los líderes más influyentes de la Iglesia Católica a nivel global, especialmente en temas de justicia social, medioambiente y desarrollo humano.

  • Nombre completo: Peter Kodwo Appiah Turkson
  • Fecha de nacimiento: 11 de octubre de 1948
  • País: Ghana
  • Edad: 76 años (en 2025)
  • Cargos destacados:
    • Arzobispo de Cape Coast (Ghana)
    • Presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz (2009–2017)
    • Prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral (2017–2021), organismo que Francisco creó para abordar temas de derechos humanos, migración, medioambiente y pobreza.

Turkson fue creado cardenal por el papa Juan Pablo II en 2003.Durante el pontificado de Francisco, se consolidó como una voz clave en los debates sobre la encíclica Laudato si, sobre ecología y cuidado de la Casa Común.

Sí. Turkson ha sido mencionado en varias ocasiones como un posible sucesor de Francisco, especialmente por quienes ven con buenos ojos que el próximo papa venga del sur global (África, Asia o América Latina). Representaría un cambio histórico, ya que no ha habido un papa africano desde los primeros siglos del cristianismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.