La protesta, que comenzó desde tempranas horas, exige mayor seguridad en las carreteras del país y rechaza la iniciativa de Ley de Aguas.
México. Este lunes 24 de noviembre se lleva a cabo un paro nacional de transportistas y organizaciones campesinas en México, con bloqueos en carreteras que afectan la movilidad en al menos 20 estados del país, incluyendo los accesos a la Ciudad de México y los puentes internacionales de la frontera con Estados Unidos.
En varios puntos se reportan cierres parciales, con un solo carril habilitado, aunque la amenaza de cierres totales persiste, y ya se observan largas filas de tráfico. Entre los estados que participan en los bloqueos se encuentran Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, Zacatecas, y otros.
La protesta, convocada por la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC), comenzó desde tempranas horas y tiene como objetivo presionar al Gobierno federal en dos frentes principales.
Por un lado, los transportistas exigen mayor seguridad en las carreteras del país ante el aumento de robos y extorsiones, algunas presuntamente cometidas por elementos de la Guardia Nacional, además de la eliminación de cuotas y prácticas abusivas.
Por otro lado, los productores agrícolas buscan mejorar las condiciones del campo, demandando la revisión de precios de garantía y el pago de adeudos, junto con su rechazo a la iniciativa de Ley de Aguas que se discute en el Congreso de la Unión.
El productor agrícola Mauricio López, de San Luis Potosí, ha impulsado la protesta nacional mediante un video donde explica que la nueva ley amenaza el patrimonio y las inversiones que los agricultores han realizado por décadas en infraestructura de riego, como la construcción de líneas eléctricas para sus pozos.
Adicionalmente, agricultores de Zacatecas protestan por el retraso gubernamental en la apertura de centros de acopio de frijol, lo que beneficia a los intermediarios (‘coyotes’) que ofrecen precios muy bajos, agravando la crisis económica en el campo de esa entidad.
Ante el paro masivo, se recomienda a los conductores y trabajadores de la Ciudad de México y sus alrededores tomar precauciones, salir con anticipación y utilizar rutas alternas, ya que las autopistas principales estarán cerradas y vialidades como el Circuito Exterior Mexiquense y la Vía José López Portillo se verán afectadas.
Se sugieren como vías alternativas el Periférico, Viaducto, Avenida Central, Eje 3 Oriente, y Constituyentes. Las autoridades federales del país, incluyendo Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) y la Guardia Nacional, han instado a la ciudadanía a mantenerse informada sobre el estado de las vías en tiempo real.
En su mañanera de este lunes 24 de noviembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su Administración atiende las exigencias de transportistas y agricultores que realizan bloqueos en carreteras y tomas de casetas en diversas entidades del país, asegurando que existe una mesa de diálogo permanente.
