La película abordó la devastación provocada por la ocupación en una aldea de Masafer Yatta, en Cisjordania.
Al anunciarse el Oscar a Mejor Película Documental para No Other Land durante la ceremonia de los premios de la Academia en Los Ángeles, sus realizadores alzaron sus voces en apoyo a Palestina.
Este audiovisual, también triunfador en el Festival de Cine de Berlín, lo rodó un colectivo de cuatro periodistas: Basel Adra y Hamdan Ballal, de origen palestino, y Yuval Abraham y Rachel Szor, israelíes.
Mediante su trabajo, abordaron la devastación provocada por la ocupación en una aldea de Masafer Yatta, en Cisjordania, y argumentaron que es una zona que necesitan las fuerzas coloniales para entrenamiento militar.
«No Other Land refleja la cruda realidad en la que vivimos; llevamos décadas en esta situación y persiste. Pedimos acciones para acabar con esta injusticia», declaró Adra.
Por su parte, Abraham enfatizó que la destrucción de Gaza y su población debe cesar, y abogó por «una solución sin supremacía étnica».
Además, envió un mensaje al gobierno de Estados Unidos, presidido por Donald Trump: «La política exterior de este país ayuda a bloquear este camino».
No es la primera vez que los realizadores denunciaron el tema. Durante su victoria en la Berlinale, también hicieron un llamado a la justicia.
La ceremonia estuvo marcada por manifestaciones propalestinas que bloquearon temporalmente el camino hacia la ceremonia número 97, celebrada en el Teatro Dolby de Los Ángeles, California.
El objetivo de la protesta fue exigir el fin del genocidio contra el pueblo palestino y provocó retrasos en la llegada de varios invitados al evento.
Los participantes portaron pancartas con consignas que pedían el cese de las agresiones contra los palestinos, un gesto destacado de solidaridad con la causa.
Algunos se congregaron cerca de la alfombra roja, pero la policía local les impidió avanzar hacia el lugar donde se celebraba la ceremonia anual más famosa a nivel mundial.
Los activistas expresaron la importancia de enviar un mensaje a las estrellas de Hollywood para que no ignoren la causa palestina y captar su atención sobre los sucesos en esa parte del mundo brutalmente asediada por «Israel».
En la velada, el actor australiano-británico, Guy Pearce, apareció portando un broche con forma de una paloma blanca sosteniendo una rama dorada y podía leerse la frase «Palestina Libre».
De acuerdo con Pearce, esta fue «la mínima acción posible» y señaló que siempre busca reconocer y apoyar a Palestina porque necesita urgentemente ese apoyo.