Realiza Congreso mesa técnica para el análisis de iniciativa que propone tipificar el narcoterrorismo, misma narrativa de Donald Trump para intervenir militarmente en territorio nacional y violentar la soberanía nacional.
Chihuahua. Contrario a los intereses nacionales y de soberanía, en Chihuahua un diputado del partido movimiento ciudadano impulsa una iniciativa que en concordancia con las amenazas y agresiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la posibilidad de intervenir militarmente en México, al declarar a los grupos del narcotráfico como «terroristas».
El diputado Francisco Sánchez presentó el pasado mes de septiembre una iniciativa para modificar el Código Penal del Estado de Chihuahua para tipificar el “narcoterrorismo”, por lo que se realizanmesas técnicas para analizar este asunto con la participación de distintos panelistas relacionados con el tema y de las diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Justicia, a la cual fue turnada la iniciativa en cuestión.
Este viernes 31 de enero en las instalaciones del Congreso del Estado, se llevó a cabo la Mesa Técnica para el Análisis del Narcoterrorismo con la presencia de panelistas, diputadas, diputados y representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial.
Para dar inicio a los trabajos de la mesa, la secretaría técnica de la Comisión de Justicia comentó las razones con las que la iniciativa antes mencionada justifica la tipificación del “narcoterrorismo” como delito en el Código Penal del Estado, para que posteriormente los ponentes e invitados expusieran sus opiniones, quienes además, reconocieron la importancia de analizar el asunto a profundidad y agradecieron la oportunidad de participar en este ejercicio.
En primer lugar, Salvador Baldiviezo habló de las similitudes entre los grupos de crimen organizado en nuestro país y el Estado Islámico, lo que abre totalmente la posibilidad de una invasión militar de Estados Unidos, como sucede en Medio Oriente.
El activista de derecha y miembro de la comunidad mormona, Adrián LeBaron dio el testimonio en su lucha en la búsqueda de justicia para su familia; la comunidad mormona ha buscado independizarse de las leyes mexicanas.
Julián Leyzaola, ex secretario de Seguridad Pública Municipal de Tijuana y Ciudad Juárez, considerado un “prófugo de la justicia” para la Fiscalía General del Estado (FGE) de Baja California, la cual obtuvo una orden de aprehensión en su contra por el delito de tortura, dijo estar en contra de generar nuevos tipos penales para simplificar la actividad legislativa y judicial, y que es mejor atender la unificación de estos términos como una agravación del delito inicial.
David Saucedo Explicó que el término “narcoterrorismo” surgió para diferenciar el terrorismo clásico del que se empezaba a vivir en América Latina.
De la misma manera las y los diputados integrantes de la comisión expusieron sus puntos de vista en cuanto a la propuesta de tipificar este delito, mientras el presidente de la misma, el diputado Francisco Sánchez dijo que este ejercicio dejó muchas propuestas y aportaciones que no se tenían en un primer momento, enriqueciendo así el trabajo de la Comisión de Justicia y de su secretaría técnica, a su vez, propuso recoger estos aportes para tomar una determinación en una reunión posterior.
Tras la declaración de Trump, como grupos «terroristas» a los grupos del narcotráfico, desde una perspectiva jurídica, la designación no facilita la incursión militar de Estados Unidos en territorio mexicano. Sin embargo, algunos analistas apuntan a que podría servir como trampolín político hacia ello, al ayudar a construir una justificación.
«No hay nada en el lenguaje legal de una designación como «organización terrorista» que autorice cualquier tipo de acción militar», le dijo a Reuters Elisabeth Malkin, subdirectora de programas para América Latina de International Crisis Group. «Pero podría cambiar la mentalidad en Washington».